Mahoma y la montaña
Debo decir que no tengo un especial mal concepto del Islam como religión. No la veo muy diferente del Cristianismo (no puede serlo, con todos los elementos en común que tienen). Las principales diferencias creo que son más culturales que otra cosa. Alguna vez he expresado lo contrario, creo recordar. Alguna vez he expresado que, el mundo desarrollado sea fundamentalmente de procedencia cristiana no debía ser casualidad. Mi argumento era que, en la Edad Media, la zona de influencia islámica era la civilizada y la cristiana era la bárbara. Por alguna razón esto cambió.
Si no recuerdo mal, fue mi amigo Giovanni el primero que arguyó que la gran diferencia la supuso la revolución industrial. Si la máquina de vapor hubiera sido inventada en Teherán, quizás la situación actual hubiera sido la inversa. Esa idea ha calado en mí. Creo que las diferencias de nuestras sociedades actuales es más casual que causal. Creo que el árabe es un pueblo fundamentalmetne acogedor. No tengo testimonio directo de ello pues nunca he ido pero sí que es cierto que esa es la sensación que tengo tras haber tenido contacto con personas que, habiendo nacido alli, han decidido desarrollar su vida aquí.
¿Cómo se compatibiliza esto con el terrorismo islámico, el papel subordinado de la mujer, la poligamia, la ablación del clítoris ...? Pues como decía antes, creo que son factores culturales. Creo que los que piensan que un musulmán integrado en un país desarrollado no se diferencia mucho de un "autóctono" aciertan. Lo único que echo de menos es que "los ya integrados" hagan una labor más visible.
Dicho de otra forma, me gustaría que los musulmanes de Europa criticaran más abiertamente a los terroristas islámicos o, como ellos dicen, simplemente terroristas. Es lo que decía una portavoz de algún tipo de asociación esta semana pasada en la radio. Ella, española de origen, se defendía de esas acusaciones aclarando que para ellos no son terroristas islámicos, sino solo terroristas. De forma similar, el terrorismo etarra no era el terrorismo vasco. En cualquier caso, no creían necesario aclararlo pues todo el mundo entiende que el terrorismo es abominable.
Se expresaba muy bien esta mujer, creo que era una muy buena portavoz. Sin embargo, creo que no convenció a mucha gente. Precisamente porque todo el mundo entiende que es abominable, ellos debían ser los primeros en defender públicamente que son terroristas no terroristas islámicos. Que pueden poner como pretexto la misma religión, pero no lo es. Sería algo así como ser cristiano y criticar a extremistas que ponen bombas en clínicas donde se practiquen abortos. No veo la contradicción y sí veo la utilidad ante una opinión pública que, precisamente ayudada por la negativa a la crítica se ve reforzada en dicha opinión.
Un par de días después, fue la gran manifestación del 8 de marzo. Miles, decenas de miles o centenares de miles de mujeres (como la entrevistada en la radio y otras muchas) hicieron huelga y / o salieron a manifestarse en el centro de nuestras ciudades. Yo no fui pero podría haber ido. Es más, de haber tenido una hija, creo que sí hubiera ido. Por mi hija y por todas esas mujeres, muchas de ellas musulmanas, que se merecen un cambio en nuestras sociedades, entendiéndose nuestras como las del mundo, las de todos, no solo la sociedad española o las europeas.
Para que la sociedad cambie, las personas deben cambiar y viceversa. Mahomas y montañas por doquier. Por haber, los hay hasta en las compañías telefónicas. Tras tres semanas intentando portar una línea de teléfono a Movistar y una penosa atención telefónica, me voy de Movistar. Es curioso porque la gente se está marchando por las subidas de precios. Yo, ante las subidas de precios, había decidido no marcharme pues estaba contento con el servicio. Cuando me llamaron de la competencia (por cierto, pedí que me llamaran porque la web no tenía la usabilidad que yo hubiera deseado) pensaban que me quería cambiar por el precio. Les aclaré que no. Espero no tener que marcharme o incluso no tener que cambiar de idea porque ellos tampoco saben proporcionar un buen servicio. Si esto sucediera, me tendría que ir a otra montaña. Será por montañas ...
Un saludo, Domingo.
Si no recuerdo mal, fue mi amigo Giovanni el primero que arguyó que la gran diferencia la supuso la revolución industrial. Si la máquina de vapor hubiera sido inventada en Teherán, quizás la situación actual hubiera sido la inversa. Esa idea ha calado en mí. Creo que las diferencias de nuestras sociedades actuales es más casual que causal. Creo que el árabe es un pueblo fundamentalmetne acogedor. No tengo testimonio directo de ello pues nunca he ido pero sí que es cierto que esa es la sensación que tengo tras haber tenido contacto con personas que, habiendo nacido alli, han decidido desarrollar su vida aquí.
¿Cómo se compatibiliza esto con el terrorismo islámico, el papel subordinado de la mujer, la poligamia, la ablación del clítoris ...? Pues como decía antes, creo que son factores culturales. Creo que los que piensan que un musulmán integrado en un país desarrollado no se diferencia mucho de un "autóctono" aciertan. Lo único que echo de menos es que "los ya integrados" hagan una labor más visible.
Dicho de otra forma, me gustaría que los musulmanes de Europa criticaran más abiertamente a los terroristas islámicos o, como ellos dicen, simplemente terroristas. Es lo que decía una portavoz de algún tipo de asociación esta semana pasada en la radio. Ella, española de origen, se defendía de esas acusaciones aclarando que para ellos no son terroristas islámicos, sino solo terroristas. De forma similar, el terrorismo etarra no era el terrorismo vasco. En cualquier caso, no creían necesario aclararlo pues todo el mundo entiende que el terrorismo es abominable.
Se expresaba muy bien esta mujer, creo que era una muy buena portavoz. Sin embargo, creo que no convenció a mucha gente. Precisamente porque todo el mundo entiende que es abominable, ellos debían ser los primeros en defender públicamente que son terroristas no terroristas islámicos. Que pueden poner como pretexto la misma religión, pero no lo es. Sería algo así como ser cristiano y criticar a extremistas que ponen bombas en clínicas donde se practiquen abortos. No veo la contradicción y sí veo la utilidad ante una opinión pública que, precisamente ayudada por la negativa a la crítica se ve reforzada en dicha opinión.
Un par de días después, fue la gran manifestación del 8 de marzo. Miles, decenas de miles o centenares de miles de mujeres (como la entrevistada en la radio y otras muchas) hicieron huelga y / o salieron a manifestarse en el centro de nuestras ciudades. Yo no fui pero podría haber ido. Es más, de haber tenido una hija, creo que sí hubiera ido. Por mi hija y por todas esas mujeres, muchas de ellas musulmanas, que se merecen un cambio en nuestras sociedades, entendiéndose nuestras como las del mundo, las de todos, no solo la sociedad española o las europeas.
Para que la sociedad cambie, las personas deben cambiar y viceversa. Mahomas y montañas por doquier. Por haber, los hay hasta en las compañías telefónicas. Tras tres semanas intentando portar una línea de teléfono a Movistar y una penosa atención telefónica, me voy de Movistar. Es curioso porque la gente se está marchando por las subidas de precios. Yo, ante las subidas de precios, había decidido no marcharme pues estaba contento con el servicio. Cuando me llamaron de la competencia (por cierto, pedí que me llamaran porque la web no tenía la usabilidad que yo hubiera deseado) pensaban que me quería cambiar por el precio. Les aclaré que no. Espero no tener que marcharme o incluso no tener que cambiar de idea porque ellos tampoco saben proporcionar un buen servicio. Si esto sucediera, me tendría que ir a otra montaña. Será por montañas ...
Un saludo, Domingo.
Comentarios
Publicar un comentario