Limpieza de primavera
A lo que nosotros llamamos "limpieza general" y que hacemos en cualquier época del año, los anglosajones tienen la costumbre de hacerlo en primavera. Suelen tener sus áticos atestados de cosas inútiles y van metiendo y metiendo cosas hasta que parece que ya no cabe nada más. Entonces reordenan y encuentran la forma de que quepa algo más. Lo mismo que nosotros con nuestros trasteros.
Y al igual que nosotros, llega un momento en el que además de limpiar la casa, limpian el trastero y acaban tirando gran parte de la basura acumulada. Bueno no, esos somos nosotros. Ellos se montan sus mercadillos, ponen las cosas en el maletero de su coche, lo abren frente al público y compran y venden cosas que quizás usen para adornar su casa. Quizás a costa de que cosas más antiguas todavía, vayan al trastero.
En nuestro caso, ahora tenemos Wallapop y algunos se animan a vender sus cosas. Otros simplemente las bajan al contenedor y esperan a que el chatarrero de turno pase y se las lleven. A veces el tiempo que duran en la calle es casi inferior al tiempo que te lleva sacarla de donde estaban y depositarla junto al contenedor.
Mi forma de enfrentarme a estas limpiezas ha cambiado con el tiempo. En mi familia se tiende al síndrome de Diógenes. No somos los únicos, aunque esto no sea un consuelo. Dejamos las cosas "por si acaso, por si en un futuro, por si ..." Como digo, con el tiempo me voy enfrentando de forma diferente a estas cosas. Sigo guardando las cosas "por si acaso" pero si pasados varios años no las he usado todavía, entonces decido deshacerme de ellas.
No es solo el hecho de no haberlas usado, es el hecho de que no recuerdo que están ahí. Lo que ocurre en la mayoría de los casos es que cuando necesito algo, voy y lo compro, sin acordarme de aquella cosa que tenía "por si acaso" y que hubiera podido ser adecuada aunque no fuera idónea. Otras veces sí que me acuerdo. O no me acuerdo pero sí me pongo a buscar y encuentro algo.
Este año, la limpieza de primavera ha llegado ... en primavera, tanto a mi casa como a casa de mis padres. En particular en casa de mis padres me he deshecho de una cantidad enorme de cosas inservibles o al menos que no han sido usadas durante más de diez años. Algunas durante más de veinte. Y eso que solo he mirado en la salita. Algún día debería hacer lo mismo con el salón, la terraza, el trastero ...
Un saludo, Domingo.
Y al igual que nosotros, llega un momento en el que además de limpiar la casa, limpian el trastero y acaban tirando gran parte de la basura acumulada. Bueno no, esos somos nosotros. Ellos se montan sus mercadillos, ponen las cosas en el maletero de su coche, lo abren frente al público y compran y venden cosas que quizás usen para adornar su casa. Quizás a costa de que cosas más antiguas todavía, vayan al trastero.
En nuestro caso, ahora tenemos Wallapop y algunos se animan a vender sus cosas. Otros simplemente las bajan al contenedor y esperan a que el chatarrero de turno pase y se las lleven. A veces el tiempo que duran en la calle es casi inferior al tiempo que te lleva sacarla de donde estaban y depositarla junto al contenedor.
Mi forma de enfrentarme a estas limpiezas ha cambiado con el tiempo. En mi familia se tiende al síndrome de Diógenes. No somos los únicos, aunque esto no sea un consuelo. Dejamos las cosas "por si acaso, por si en un futuro, por si ..." Como digo, con el tiempo me voy enfrentando de forma diferente a estas cosas. Sigo guardando las cosas "por si acaso" pero si pasados varios años no las he usado todavía, entonces decido deshacerme de ellas.
No es solo el hecho de no haberlas usado, es el hecho de que no recuerdo que están ahí. Lo que ocurre en la mayoría de los casos es que cuando necesito algo, voy y lo compro, sin acordarme de aquella cosa que tenía "por si acaso" y que hubiera podido ser adecuada aunque no fuera idónea. Otras veces sí que me acuerdo. O no me acuerdo pero sí me pongo a buscar y encuentro algo.
Este año, la limpieza de primavera ha llegado ... en primavera, tanto a mi casa como a casa de mis padres. En particular en casa de mis padres me he deshecho de una cantidad enorme de cosas inservibles o al menos que no han sido usadas durante más de diez años. Algunas durante más de veinte. Y eso que solo he mirado en la salita. Algún día debería hacer lo mismo con el salón, la terraza, el trastero ...
Un saludo, Domingo.
Comentarios
Publicar un comentario